Los ferries «J.J. Sister» y «Manuel Soto» coinciden en el puerto de Cádiz

Uno de los grandes acontecimientos del último tercio del siglo XX en la centenaria historia de la línea marítima Cádiz-Canarias fue la incorporación de los ferries “J.J. Sister” y “Manuel Soto”. Ambos buques marcaron el inicio de una nueva etapa en la historia de Compañía Trasmediterránea y tomaron el relevo a los ferries de la serie “Juan March”.

Construidos en el astillero Unión Naval de Levante, Valencia, fueron entregados en septiembre de 1975 y abril de 1976 y sus respectivos estrenos —capitanes, Salvador Ventura Moreno y José Bruguera Batllori— alcanzaron la solemnidad de los grandes acontecimientos.

Fueron buenos barcos que estuvieron en servicio en la línea Cádiz-Canarias hasta la incorporación del ferry “Juan J. Sister” en mayo de 1993. Del “J.J. Sister” recordamos especialmente las expediciones de Aventura 92 y de ambos en la línea que enlazaba Canarias con Génova, que se convirtió en un fracaso.

En su última etapa en Compañía Trasmediterránea ambos tuvieron desigual destino —en el caso del “J.J. Sister” recordamos el fiasco del flete en el norte de Europa como “Balanga Sister” por cuenta de Corona Line— y en 1997 y 1992 se vendieron a la compañía italiana Moby Line, enarbolando bandera italiana renombrados “Moby Magic” y “Moby Fantasy”. En diciembre de 2005 y diciembre de 2013 se vendieron parea desguace en Aliaga (Turquía).

puentedemando.com