La iniciativa incluye becas de prácticas y actividades para fomentar el conocimiento marítimo entre los estudiantes de Ingeniería Naval.

Imágenes de la firma del convenio entre el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid, Antonio Crucelaegui, y el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana.
El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la dirección general de la Marina Mercante (DGMM), ha suscrito un convenio con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid para fortalecer la formación en el ámbito marítimo. Como parte de este acuerdo, se creará el ‘Aula DGMM’, una iniciativa destinada a atraer universitarios cualificados a la Administración marítima. El acuerdo, firmado por el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, y el director de la ETSIN, Antonio Crucelaegui, ofrecerá becas de prácticas curriculares y extracurriculares para que los estudiantes de Ingeniería Naval de la escuela conozcan de cerca las competencias de la Marina Mercante y consideren desarrollar su carrera en la Administración General del Estado.
“El sector marítimo y la administración marítima necesitan un cambio generacional”.
Asimismo, el ‘Aula DGMM’ impulsará la difusión de las competencias de la administración marítima mediante conferencias, seminarios y encuentros con expertos del sector. También se promoverán jornadas técnicas y publicaciones especializadas para acercar a los futuros ingenieros navales a las necesidades del transporte marítimo. Según el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, “el sector marítimo en general y la Administración marítima en particular” necesitan “un cambio generacional” que no se está produciendo “al ritmo deseado debido a varios factores”, entre ellos, “la falta de conocimiento de nuestras competencias”. Por este motivo, el objetivo de la iniciativa es informar a los estudiantes de la escuela de manera “más directa” sobre el sector.
Por su parte, el Gobierno destinará una aportación de 10.000 euros anuales durante los próximos dos años para la puesta en marcha y desarrollo del aula. Con esta inversión, el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible espera reforzar la colaboración entre el ámbito académico y la administración para facilitar la incorporación de talento joven al sector marítimo.
Fuente:elmercantil.com
Deja una respuesta