La Voz de Galicia
Fecha de hoy: Jueves, 26 de Abril de 2007
Inmobiliaria Motor Tienda
::
SIMULACRO
El mal tiempo ralentiza la primera fase del simulacro marítimo en la Ría de Vigo
25/04/2007
La lluvia y la niebla han impedido acciones aéreas como, por ejemplo, la presencia de un avión del Ejército del Aire y uno de Salvamento Marítimo.
Las condiciones meteorológicas adversas registradas hoy en la Ría de Vigo han impedido llevar a cabo ciertas actuaciones previstas, sobre todo, por aire, en la primera fase del simulacro «Vigo 2007», lo que provocó una cierta ralentización de los efectivos, que no impidieron que la prueba fuera un éxito.
Así lo ha indicado, en declaraciones a los periodistas, la directora de Salvamento Marítimo, Pilar Tejo, quien ha señalado que, aunque «es pronto para hacer un balance» sobre el simulacro, «por ahora» se han desarrollado las actuaciones previstas, «más o menos, cómo estaban programadas».
Tejo ha indicado que la lluvia y la niebla «desafortunadamente» han impedido acciones aéreas como, por ejemplo, la presencia de un avión del Ejército del Aire y uno de Salvamento Marítimo, lo que imposibilitó que se llevara a cabo «una primera visualización» del vertido que el buque del simulacro desprendía.El ejercicio consistió en que un buque mercante procedente de Italia, al tocar fondo durante su aproximación de entrada en la ría de Vigo -a 4 millas al norte de Cabo Silleiro- se produjo una explosión simulada en la sala de máquinas, que derivó en un incendio, que dejó el buque a la deriva, sin máquina ni timón.
Las tareas emprendidas hoy fueron el rescate de los heridos, atención sanitaria, extinción del incendio, remolque, estabilización del buque, vigilancia marítima y lanzamiento de boyas.
Mañana, durante la segunda fase del simulacro se procederá, según lo programado, a la recogida mecánica del hidrocarburo vertido, operaciones con barreras oceánicas y trabajos de limpieza en la costa.
La directora de Salvamento Marítimo también se ha referido a la operación realizada por el helicóptero «Pesca I», de desembarcar al equipo de intervención en el buque y que tendría que haber hecho el «Helimer Galicia», pero que tampoco pudo despegar del aeropuerto coruñés de Alvedro.
Con respecto a la coordinación entre el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental, para dirigir las operaciones en el mar y el Plan Territorial de Contingencias por la Contaminación Marina de Galicia, Tejo afirmó que la respuesta entre ambos ha sido «como se preveía».
Por su parte, el jefe del Centro de Coordinación Nacional de Salvamento Marítimo, Pedro Sánchez, ha explicado a los medios de comunicación, durante el desarrollo del simulacro, que en este tipo de emergencias, «por encima de todo, siempre prima la seguridad de las personas».En el caso concreto de Vigo, una vez constituido el órgano rector para este tipo de emergencias, formado por autoridades locales municipales, Autoridad Portuaria y diversos organismos competentes, tendría que decidir si el buque se lleva a los astilleros para su arreglo.
En esa decisión, el órgano rector también tendría que escuchar la opinión del capitán del barco, pero la decisión del primero, es más relevante que la del segundo.
Según los cálculos de Sánchez, una vez producido el accidente, la llegada de un helicóptero de Salvamento Marítimo o de un remolcador, tendría que hacerse en unos 20 minutos para empezar a evacuar a los heridos.En el simulacro de hoy, las condiciones adversas demoraron esos tiempos, pero lo lógico es que el buque pudiera ser estabilizado en unos 40 minutos. En un accidente como el figurado en la Ría de Vigo, tendría que haber sido controlado en un tiempo aproximado de 2 horas, siempre dependiendo de las circunstancias reales.
A partir de esas dos horas, en las que ya se habrían lanzado las boyas que comenzarían la extracción de los hidrocarburos, la duración dependerá de esas circunstancias reales.
El simulacro fue seguido «in situ» desde la terraza de la Estación Marítima por una delegación china invitada por el Ministerio de Fomento y, en las próximas fechas, una delegación española viajará a China para presenciar otro simulacro.
También estuvieron delegaciones de Turquía y Portugal y diversas autoridades como el consejero de Transporte de Organización Marítima Internacional, Manuel Nogueira, entre otros.
Deja una respuesta