Sorprenden las imágenes de los naufragos en una de las balsas.
Y sorprenden, precisamente, por el agravio comparativo con el abandono de buque del Villa de Pitanxo.
Entonces, se censuraba la falta de entrenamiento de los tripulantes por no llevar trajes térmicos y chalecos salvavidas.
Lo que son las cosas.
Una tripulación multirracial, según se aprecia en la balsa, sin trajes térmicos ni chalecos salvavidas.
Sorprendente…no ?
También muy sorprendente que la extrema y presunta «confidencialidad» del CNCS Madrid, se «obvie» y se filtren datos, no registros ni franjas horarias, para complicar más todavía las informaciones publicadas hasta ahora.
Estás últimas noticias, desmienten el report de Directemar.
En nota de Prensa Directemar, confirmaba que fue el patrón quien «solicito auxilio» al CNCS Madrid, pero, sin citar el método utilizado.
Se supone que sería vía Inmarsat.
De igual forma, hoy nos desayunamos con un nuevo dato.
Fuel pesquero Nuevo Muiño Vello quien comunicó a la Secretaria General de Pesca la mala nueva del pesquero siniestrado.
Como podemos comprobar, un cúmulo de datos «filtrados» por unos y por otros que vienen a demostrar la monumental chapuza y la mala praxis en la gestión del abandono de buque y los Subsistemas y Métodos del GMDSS para minimizar los tiempos de respuesta.
El pesquero portugués Avo Músico, estaba a cuatro horas (sic) del buque siniestrado.
El pesquero Nuevo Muiño Vello, más/menos en esa franja horaria.
Cabe la posibilidad que el patrón del Pico Tres Mares, activará el Distress Alert DSC y los pesqueros salvadores tuvieran, como de costumbre, las escuchas cerradas.
Puestos a elucubrar…
Respecto a la Epirb o Radio Baliza, según se desprende, la casa armadora confirma que no se activo.
Se abren entonces varias interrogantes.
Garantías de que no se activará ?
Referencias del Centro Aeroespacial EEUU que era quien tenía la zona de responsabilidad de esa Alerta Satelitaria ?
Comentamos esta cuestión, porque nuestro Grupo, no solo contacto con Directemar sino también con EEUU, confirmandonos que de la Epirb ni rastro.
De esta forma y manera, así lo publicamos.
Cuando arriben a España los supervivientes, todos comprobaremos el cúmulo, como de costumbre, de distintas versiones, todas, diferentes a lo ya publicado.
Sasemar, en su web, contradice a todos aquellos que se atreven a valorar e interpretar asuntos marítimos para los que no están formados ni capacitados
Las pruebas.
Sasemar, en su web, publica un esquema de los Subsistemas y Métodos del GMDSS para activar los Alertas de Socorro.
No habla de «llamadas de auxilio» porque no se contemplan en el Máster Plan GMDSS ni en el RR UIT.
El report de Directemar Chile, hábilmente, habla de la «llamada de auxilio» del patrón al CNCS de Madrid.
Está muy claro.
Se «lavaron las manos’.
No existió una Alerta de Socorro DSC y si una llamada punta-punta barco-tierra.
«A aprender…a Salamanca»…al menos…eso dicen…
Deja una respuesta