Esta medida podría generar un aumento descontrolado de la actividad náutica en el archipiélago, saturando el litoral y dificultando la gestión del tráfico marítimo en temporada alta.

Reunión del Govern con el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana.

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha trasladado la oposición del Govern a la propuesta estatal de permitir el alquiler de embarcaciones privadas inscritas en la lista séptima, una medida que supondría un «grave problema» para Balears. Esta modificación permitiría que embarcaciones privadas, registradas para uso particular y sin fines lucrativos, pudieran ser alquiladas. En este sentido, el Govern anuncia que, dentro de sus competencias, establecerá una regulación específica sobre el arrendamiento náutico en Balears.

Desde el Ejecutivo autonómico se advierte de que esta medida podría generar un aumento descontrolado de la actividad náutica en el archipiélago, saturando el litoral y dificultando la gestión del tráfico marítimo en temporada alta. Además, supondría una competencia desleal para las empresas del sector, que sí cumplen con todos los requisitos administrativos, fiscales y de seguridad exigidos.

Asimismo, también solicita que cualquier cambio normativo en el ámbito estatal no entre en vigor en plena temporada turística, para evitar perjuicios al sector y facilitar su adaptación a la nueva regulación.

Seguridad marítima

Durante el encuentro, el Govern también ha trasladado la necesidad de abordar cuestiones clave en materia de infraestructuras portuarias y seguridad marítima. En este sentido, el Ejecutivo ha puesto de manifiesto la importancia de llevar a cabo actuaciones de dragado en diversos puertos del archipiélago para garantizar la operatividad y la seguridad de la navegación.

Asimismo, Lafuente reitera la necesidad de asegurar que todos los puestos de Salvamento Marítimo en Balears cuenten con los recursos adecuados para garantizar una respuesta eficaz ante emergencias en el mar.

Al término de la reunión, el conseller ha destacado la importancia de avanzar en una regulación que garantice el equilibrio entre la seguridad, la viabilidad económica del sector y la protección del entorno marino. «Desde el Govern trabajamos para que las normas sean eficaces y realistas, de manera que se proteja tanto la seguridad en el mar como la actividad de las empresas que cumplen con la legalidad», señala.

Fuente:diariodemallorca.es