
Entrega del submarino S-81 Isaac Peral en el astillero de Navantia en Cartagena, Murcia.
en directo
Comprueba aquí los resultados de la Lotería de Navidad 2024: el Gordo y todos los premios
en directo
Una pregunta inesperada de China pone en aprietos a Putin
Arranca el plan de la Armada para defender España con la nueva arma submarina con sorpresa nuclear
El futuro está más cerca de lo que parece.
22/12/2024 a las 12:23Actualizado el 22/12/2024 a las 12:25 0

El Estado Mayor de la Armada proyecta una futura presencia naval en el Indo-Pacífico, bajo el paraguas de coaliciones internacionales, para reforzar la disuasión frente a China porque considera que el centro de gravedad económico mundial se está desplazando hacia esa región y entiende que la mar ganará relevancia en ese contexto.
Esta es una de las conclusiones estratégicas que se extraen del documento ‘Armada 2050’, presentado este miércoles, que nace como plan para plasmar el rumbo de la Armada a largo plazo. En palabras del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Antonio Piñeiro, el texto contiene las ambiciones de la Armada para «defender a España en y desde la mar».
El documento, que ha tardado en elaborarse dos años, comienza con un informe de situación sobre el entorno estratégico y operativo que menciona un orden mundial más multipolar, una mayor relevancia de las alianzas a nivel global y europeo y una necesidad de mayor autonomía estratégica regional, entre otros aspectos, a los que la Armada debe adaptarse para reforzar su relevancia.
En el entorno operativo, la Armada alerta de que las tensiones se están intensificando en diferentes ámbitos y la mar cobrará cada vez más relevancia. Ello se traduce en una responsabilidad especial para esta rama de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la acción conjunta.
También destaca la consolidación de conflictos multidominio. Ve que en el nuevo entorno operativo, los dominios se encuentran «más interrelacionados y conectados» y las líneas entre lo convencional y lo no convencional «se difuminan». Asimismo, el número de dominios va en aumento y a los físicos tradicionales –terrestre, aéreo y marítimo– se incorporan el cibersapacial, el espacial, el cognitivo y otros nuevos como el del lecho marino, que emerge como una prioridad estratégica en el dominio marítimo.
La nueva arma submarina
Entre los planes de la Armada se encuentran varios submarinos y se apunta a futuros S-90, con altas capacidades superiores a las que tiene actualmente el S-80 Plus. Pero hay opciones de que en las próximas décadas se ponga en marcha la creación del S-100 ‘Poseidón’.
Se trata de una clase de submarinos de propulsión nuclear. Podría ser capaz de desplazar entre 6.000 y 10.000 toneladas, una nave de ataque totalmente distinta a las habituales a nivel mundial.
Esa propulsión nuclear sería uno de los avances que la Armada está buscando poner en marcha en sus futuros submarinos. Un adelanto que podría llegar en los del tipo S-90 que está ideando actualmente.
El Estado Mayor El En el entorno operativo, la Armada alerta de que
Arranca el plan de la Armada para defender España con la nueva arma submarina con sorpresa nuclearEl futuro está más cerca de lo que parece.
0
Entrega del submarino S-81 Isaac Peral en el astillero de Navantia en Cartagena, Murcia.Edu Botella
de la Armada proyecta una futura presencia naval en el Indo-Pacífico,
bajo el paraguas de coaliciones internacionales, para reforzar la
disuasión frente a China porque considera que el centro de gravedad
económico mundial se está desplazando hacia esa región y entiende que la
mar ganará relevancia en ese contexto.Esta es una de las
conclusiones estratégicas que se extraen del documento ‘Armada 2050’,
presentado este miércoles, que nace como plan para plasmar el rumbo de
la Armada a largo plazo. En palabras del Almirante Jefe del Estado Mayor
de la Armada (AJEMA), Antonio Piñeiro, el texto contiene las ambiciones
de la Armada para «defender a España en y desde la mar».
documento, que ha tardado en elaborarse dos años, comienza con un
informe de situación sobre el entorno estratégico y operativo que
menciona un orden mundial más multipolar, una mayor relevancia de las
alianzas a nivel global y europeo y una necesidad de mayor autonomía
estratégica regional, entre otros aspectos, a los que la Armada debe
adaptarse para reforzar su relevancia.
las tensiones se están intensificando en diferentes ámbitos y la mar
cobrará cada vez más relevancia. Ello se traduce en una responsabilidad
especial para esta rama de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la acción
conjunta.También destaca la consolidación de conflictos
multidominio. Ve que en el nuevo entorno operativo, los dominios se
encuentran «más interrelacionados y conectados» y las líneas entre lo
convencional y lo no convencional «se difuminan». Asimismo, el número de
dominios va en aumento y a los físicos tradicionales –terrestre, aéreo
y marítimo– se incorporan el cibersapacial, el espacial, el cognitivo y
otros nuevos como el del lecho marino, que emerge como una prioridad
estratégica en el dominio marítimo.La nueva arma submarinaEntre los planes de la
Armada se encuentran varios submarinos y se apunta a futuros S-90, con
altas capacidades superiores a las que tiene actualmente el S-80 Plus.
Pero hay opciones de que en las próximas décadas se ponga en marcha la creación del S-100 ‘Poseidón’.Se
trata de una clase de submarinos de propulsión nuclear. Podría ser
capaz de desplazar entre 6.000 y 10.000 toneladas, una nave de ataque
totalmente distinta a las habituales a nivel mundial.Esa
propulsión nuclear sería uno de los avances que la Armada está buscando
poner en marcha en sus futuros submarinos. Un adelanto que podría llegar
en los del tipo S-90 que está ideando actualmente.Los pilares y sus apoyosPero
en el trabajo de la Armada, que especifica que sus misiones siguen
siendo la disuasión y la defensa, la gestión de crisis, la seguridad
marítima y la proyección exterior, la parte central son los cuatro
pilares sobre los que se asienta su misión de cara a 2050. La Armada
quiere ser decisiva y relevante desde la mar para la defensa de los
intereses de España, ejemplares en el compromiso con su personal y sus
valores, vanguardistas en tecnología y eficientes en la gestión de
recursos ante el cambio.Para ello, reclaman «apoyos clave»:
recursos «suficientes y estables» en términos económicos, humanos,
materiales y tecnológicos; una industria nacional de defensa
consolidada; y respaldo social e institucional.El AJEMA Piñeiro
ha afirmado durante la presentación que ‘Armada 2050’ es el «impulso»
que la Armada necesita para modernizarse y prepararse en un entorno más
complejo. «No es simplemente un catálogo de voluntades, es el documento
en el que se referencian todas las directivas del más alto nivel», ha
agregado.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, que ha asistido a la presentación del documento, lo ha tildado de «trabajado» y «ambicioso». Asimismo, ha alabado la labor de la Armada y la preparación de sus efectivos, al tiempo que ha expresado su deseo de que España siga teniendo «el protagonismo que tiene en el ámbito de las organizaciones internacionales».
Comentar