El Gobierno asturiano aprobó la declaración de BIC de carácter inmaterial los «oficios y saberes» relacionados con esta embarcación así como la práctica de su navegación en el estuario del Eo.

El Gobierno del Principado de Asturias aprobó el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial «los oficios y saberes relacionados con el bote de vela latina y la práctica de su navegación» en la ría de Ribadeo, prácticamente único entorno en el que existen estas embarcaciones. 

La propuesta de declaración fue promovida por el Ayuntamiento de Castropol tras ser impulsada desde diferentes entidades deportivas así como colectivos sociales del propio municipio asturiano. Dicha propuesta se apoya sobre todo en lo que denominaron cuando elaboraron el expediente «una tradición histórica que pervive hasta hoy gracias a la implicación de la comunidad local».

Estas embarcaciones tienen unas características muy especiales que las emparentan con algunas otras incluso de lugares muy lejanos, pero que en su conjunto son prácticamente únicas en sus características.

Para la declaración de BIC se tuvo en cuenta no solo esa condición, sino también una particularidad muy singular, como es la estampa que conceden al entorno de la ría cuando se encuentran navegando por ella y que ofrece una imagen única

En ese sentido, desde el Gobierno del Principado también se señala que la práctica de la navegación a vela latina es «un patrimonio intangible asociado a técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación, que abarca también la construcción de botes y aparejos. Con ella se relacionan una serie de oficios tradicionales, como el de carpintero de ribera, en riesgo de desaparición». De hecho, en este momento, solo queda un taller en toda la ría en donde sobrevive su construcción, que es de Los Pachos, en Castropol.

De todos los botes con popa en espejo usados históricamente en el Cantábrico desde el siglo XVIII, solo los que sobreviven en este estuario se siguen construyendo a día de hoy con las mismas técnicas. Esta embarcación está perfectamente adaptada a las condiciones del medio y es prácticamente la misma que se usaba antiguamente.

La intención con este reconocimiento es contribuir en la medida de lo posible a ayudar a la conservación en el tiempo de estos botes que se pueden encontrar en los tres puertos del estuario, tanto en Castropol y Figueras en Asturias, como en Ribadeo.

Dos colectivos lo promovieron

El proceso completo para la declaración como BIC para el bote de vela latina se prolongó durante unos dos años aproximadamente y fue impulsado de forma concreta por dos colectivos como el Club de Vela de Castropol así como por la Asociación del Bote de Vela Latina. A partir de ahí fue siempre apoyada por el Ayuntamiento de Castropol y se recabaron informes por parte de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Real Instituto de Estudios Asturianos.

Fuente:elprogreso.es