Según los oficiales radiolectrónicos España no actualiza los datos de la flota.

La clausura ayer, en Cádiz, del Congreso de Salvamento ha dejado una profunda insatisfacción en el colectivo de oficiales radioelectrónicos de la Marina Mercante española que consideran, según el exsecretario general de la Asociación Internacional de Oficiales Radioelectrónicos de la Marina Mercante (ROIA), que los organizadores del evento han minusvalorado el Sistema Mundial de Socorro.

Los radioelectrónicos estiman que los tiempos de respuesta de los buques en la mar y de los medios de salvamento siempre los marcan las radiocomunicaciones, tal y como exige la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y recomienda la Organización Marítima Internacional (OMI). En este sentido recuerdan que la UIT elaboró el sistema MARS con objeto de facilitar a la comunidad marítima los datos más actuales que figuran en el Banco de Datos de las estaciones de barco de la propia UIT, sistema que se actualiza todas las semanas y que está disponible las 24 horas de cada día del año.

El sistema contiene los estados descriptivos de las estaciones de barco, costeras y terrenas costeras que participan en el Sistema Mundial de Socorro.

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2003 obliga a las administraciones estatales a notificar a la UIT los cambios en la información operacional de buques y estaciones terrenas. Sin embargo, Antón Salgado afirma que existen pruebas de que España no envía datos a la Base de Datos de la UIT desde el 30 de abril de 2008 y que la base de datos de los Códigos MMSI asignadas a las aeronaves de búsqueda y salvamento (SAR) continúa sin estar actualizada. Añade que la flota pesquera, en su casi totalidad, y parcialmente la flota mercante, no se encuentran registradas. Todo ello hace que la Base de Datos de España no esté actualizada ya que en la misma figuran barcos que están desguazados, han cambiado de bandera e incluso de nombre.

Fuente:laopinioncoruna.es