
Aspromar (asociación profesional de marinos de la Administración Marítima) apoyada por el denominado Grupo de Jóvenes de la Associació Catalana de Capitans de la Marina Mercant (ACCMM), convocó este miércoles pasado la 1.ª asamblea estatal de entidades y asociaciones relativas a los marinos mercantes titulados, y hay que señalar que ha obtenido una respuesta presencial y digital magnífica.
La iniciativa se basa en el hecho inaudito de que, a fecha de hoy, otros titulados (básicamente ingenieros navales) que, careciendo de toda experiencia náutica profesional y sin haber mandado un buque, han ido copando prácticamente todas las posiciones en las Administraciones (estatales y autonómicas) que deberían estar ocupadas por marinos mercantes titulados.
Aunque la mesa, en todo momento, fue respetuosa con los ingenieros navales y sobre todo con el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española (COMM) , no ocurrió lo mismo en los turnos abiertos de palabra, que, poco a poco, fueron expresando críticas veladas primero y abiertas después al inmovilismo crónico, casi perpetuo, del colegio profesional que les representa, planteándose la necesidad de una renovación del mismo.
Gran inquietud entre los titulados de la Marina Mercante. El Comme en entredicho
por Víctor Rubio10 octubre, 2025
Aspromar (asociación profesional de marinos de la Administración Marítima) apoyada por el denominado Grupo de Jóvenes de la Associació Catalana de Capitans de la Marina Mercant (ACCMM), convocó este miércoles pasado la 1.ª asamblea estatal de entidades y asociaciones relativas a los marinos mercantes titulados, y hay que señalar que ha obtenido una respuesta presencial y digital magnífica.
La iniciativa se basa en el hecho inaudito de que, a fecha de hoy, otros titulados (básicamente ingenieros navales) que, careciendo de toda experiencia náutica profesional y sin haber mandado un buque, han ido copando prácticamente todas las posiciones en las Administraciones (estatales y autonómicas) que deberían estar ocupadas por marinos mercantes titulados.
Aunque la mesa, en todo momento, fue respetuosa con los ingenieros navales y sobre todo con el Colegio de Oficiales de la Marina Mercante Española (COMM) , no ocurrió lo mismo en los turnos abiertos de palabra, que, poco a poco, fueron expresando críticas veladas primero y abiertas después al inmovilismo crónico, casi perpetuo, del colegio profesional que les representa, planteándose la necesidad de una renovación del mismo.
Este goteo de críticas provocó que el representante del Colegio Oficial de los Marinos Mercantes Españoles (COMME), a pesar de concedérsele hasta tres turnos de palabra, acabara muy molesto y se ausentara dos veces de la sala e intentara acallar la intervención de otro participante que tenía concedido el turno abierto de palabra. A partir de ese tenso momento, su actitud, junto al representante de la Real Liga Naval, pasó a ser desentendida y displicente hasta el final de la sesión.
El tono agridulce con que finalizó el acto no ocultó en absoluto la máxima atención que esta situación ha creado, como así se vio en los turnos de palabra protagonizados por asociaciones y escuelas de todo el ámbito nacional (Bilbao, Santander, Gijón, A Coruña, Cádiz, La Laguna… ), sindicales (OIT y UGT) y entes vinculados a la actividad marítima.
Aspromar y “el Grup de Joves” tienen ahora la tarea de lograr el máximo consenso para lanzar su manifiesto, que consideran como el gran paso inicial para revertir una situación que, además de ser injusta con los titulados de la marina mercante, inunda la administración de técnicos y gestores que, como dijo uno de los ponentes, “imaginan cómo es la vida y la operativa en un buque porque carecen de experiencia propia”.
Fuente:naucher.com
Deja una respuesta