Naufragios.
Resueltas las incógnitas.
Y bien resueltas.
Aunque no de forma fehaciente, esconden sus identidades, un numeroso grupo de «marineros»
denunciaron hace pocas horas en Faro de Vigo, página Mar, la precariedad que, según ellos, viene padeciendo el sector pesquero en todos los caladeros, respecto a la implementación de nuevas tecnologías en materia de salvamento o dicho de otra forma, de Búsqueda y Rescate de naufragos.
Pues hombre, por nuestra parte, agradecemos mucho tanta sinceridad, solapada además, con un prolijo análisis comparativo de pretéritos y recientes naufragos y la metodología empleada.
El asunto está muy claro.
Que a nadie extrañe el rosario de muertos y desaparecidos en la mar, y lo decimos así, con contundencia y con sólido conocimiento de causa.
Responsables ?
Ellos mismos.
Decir que están peor que en 1.950, es faltar a la verdad y, lo que es peor, mostrar públicamente un profundo desconocimiento de las materias que sus Certificados GMDSS, acreditan su presunto buen hacer y saber.
El Reglamento de Radiocomunicaciones de España (RR 2006) desarma sus aseveraciones a modo de anónimas denuncias.
Las 4 Zonas de Navegación Radioeléctrica del RR/2006, deja muy claro que los buques de la Marina Civil española, mercante, pesca y recreo, van dotados de la tecnología exigida para velar por la Seguridad de la Vida Humana en la Mar.
Lo cual significa que, no solo los buques, sino también tripulantes y balsas Solas, cuentan con Radio Balizas Personales, Epirbs, receptores en los puentes de gobierno para su recepción y localización y un largo etc que conforman un conjunto de Subsistemas y Metodos que, hacen infalible el GMDSS, a poco que estos denunciantes cumplan con los protocolos establecidos de abandono de buque.
Sorprende, y mucho, que «precisen» la falta de Radio Balizas en las balsas Solas.
Aclaramos.
1
La Epirb del propio pesquero, se puede y se debe introducir en la balsa activada.
2
El Transpondedor Resart/Sart, el gran ausente y desconocido en los últimos naufragios y la recuperación de las balsas, resulta también infalible para su localización en la Banda X de 9 Ghz de los distintos radares de buques y aviones que participen en los rescates.
Increíble que no «caigan» en estos pequeños detalles que resultan vitales para la recuperación de naufragos.
Chalecos de trabajo, supervivencia, trajes térmicos, pero, en realidad utilizan unos y desprecian otros ?
Las estadísticas de la Ciaim, son concluyentes.
Continúan despreciando la cultura de la seguridad, de igual forma que todos los actores implicados en la Seguridad Marítima a los que, Ciaim, envía sus Recomendaciones sobre las Lecciones Aprendidas, medidas correctoras y en algunos casos, correctivas.
Bien, podríamos seguir relatando múltiples detalles de Comités y Subcomités OMI, pero, creo que está todo muy bien detallado en el RR 2006 de España.
Pena que no se identificaran, sin nombres ficticios, para conocer con detalle que centro de formación les expidió su Certificado GMDSS en su condición de apto, para ejecutar de forma inmediata medidas sancionadoras y coercitivas, cerrar centros y a estos «valientes denunciantes» impedirles que vuelvan a la mar.
Fdo
Anton Salgado/Luis Milian
Coordinadores
Deja una respuesta