06/10/2022
El uso correcto de chalecos salvavidas de inflado automático mientras se permanece en cubierta aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia en caso de accidente marítimo o de caída al agua.
Este folleto recoge los aspectos más relevantes de este tipo de equipos: cómo son, cómo funcionan, los aspectos obligatorios, de acuerdo con la normativa de seguridad marítima en buques pesqueros, que deben tenerse en cuenta, y una serie de recomendaciones de seguridad respecto a su uso correcto.
ttps://www.insst.es/documents/94886/375202/Folleto+Seleccion+de+EFI
Chaleco salvavidas de
inflado automático para
trabajar en cubierta de
buques de pesca
Plan de Choque contra los accidentes
mortales en la Actividad Pesquera
INTRODUCCIÓN
La pesca presenta unos elevados índices de incidencia de acci-
dentes de trabajo que, además, tienen una gravedad mayor que
en otros sectores.
Uno de cada tres accidentes mortales como consecuencia de
un accidente marítimo o por caída al agua, está relacionado
con la utilización del chaleco salvavidas de inflado automático
(información obtenida a partir del análisis de los informes publi-
cados por la CIAIM1 en el periodo 2008 – 2021). En la mayoría
de las ocasiones, el fallecido no lo llevaba puesto, y en el resto
de los casos, el chaleco era inadecuado (en talla o nivel de
flotabilidad), o se utilizó de forma incorrecta (mal puesto o con
ropa de trabajo que afectaba al rendimiento del chaleco).
El uso correcto de chalecos salvavidas de inflado automático
mientras se permanezca en cubierta, aumenta considerable-
mente las posibilidades de supervivencia en caso de accidente
marítimo o de caída al agua.
¿CÓMO SON?
Estos dispositivos están compuestos por, al menos, una cámara
hinchable conectada a un botellín de gas mediante un disposi-
tivo de percusión, estando el conjunto plegado y protegido por
una funda exterior. En su mayoría, tienen forma de herradura.
Se pasan alrededor del cuello de la persona y se cierra con una
hebilla a la altura del abdomen.
¿CÓMO FUNCIONAN?
En caso de caída al mar, el percutor se dispara automática-
mente al entrar en contacto con el agua y la recámara se infla
inmediatamente, asegurando que la persona ruede sobre su
espalda, incluso si está inconsciente.
El volumen inflado se distribuye por la parte delantera del tron-
co, los lados y la parte posterior de la cabeza, lo que ayuda a
mantener las vías respiratorias fuera del agua.
1 CIAIM: Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos.
Contra los
ACCIDENTES MORTALES
en la Actividad Pesquera
LaPrevenciónEsElMejorPlan
Visita nuestro espacio web (insst.es) donde
podrás encontrar todo el material que necesitas:
Complementa tus conocimientos con más material
de apoyo en nuestro canal de Youtube:
Entérate de novedades, noticias y eventos en
nuestros perfiles de Twitter y LinkedIn:
Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
(INSST), O.A., M. P.
Elaborado por: José Manuel Fernández Hernando,
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST)
NIPO (en línea): 118-22-060-4
COMPONENTES PRINCIPALES
Chaleco plegado
- Cubierta exterior.
- Cierre/cremallera.
- Hebilla de cierre.
4.Accionamiento manual. - Cámara inflable.
- Marcado (nivel de rendimiento, CE).
- Indicadores de armado.
Chaleco inflado - Material reflectante.
- Inflado automático/
manual. - Botellín CO2.
- Boquilla de inflado.
- Silbato.
- Anilla de izado.
- Radiobaliza personal.
- Luz de emergencia.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
·· Usa el chaleco cuando estés en cubierta.
·· Flotabilidad mínima 150 N.
·· Consulta las instrucciones del fabricante para el mantenimien
to, almacenamiento y limpieza después de cada uso.
·· El chaleco debe ser cómodo y compatible con las actividades
a realizar, y apropiado para el uso continuado en las operacio
nes de pesca.
·· La talla debe ser la adecuada para el peso y estatura de la
persona que lo lleva.
·· El chaleco debe colocarse correctamente, pues un chale
co mal fijado al cuerpo no garantiza que pueda mantener a la
persona accidentada con las vías respiratorias fuera del agua.
Consulta las instrucciones sobre cómo ponerse los chalecos.
· La empresa armadora debe de garantizar que la tripulación
esté instruida en las condiciones de uso, mantenimiento y con
servación del chaleco de inflado automático, y debe poner a
su disposición tanto el chaleco como sus instrucciones de uso.
· Las prestaciones de su chaleco pueden verse afectadas por
la ropa de trabajo utilizada, formando bolsas de aire que impi
dan mantener las vías respiratorias fuera del agua.
· El chaleco deberá ser seguro, y no introducir nuevos riesgos,
en particular posibles enganches de correas, hebillas, etc. con
las artes de pesca y partes móviles de la maquinaria de cubierta.
ASPECTOS OBLIGATORIOS
El siguiente cuadro resume los aspectos obligatorios a cum
plir en los buques pesqueros, de acuerdo con la normativa de
seguridad marítima en buques pesqueros.
Real Decreto 543/2007. Anexo VI, apartado 7 d) y e).
Real Decreto 1032/1999. apartado 3 de la regla 8,
capítulo VII, parte B del anexo I.
CO DE SALVAVIDAS DE TRABAJOCHALE
Inflado automático.
Real Decreto 701/2016. (marcado rueda de timón)
o estándar internacional reconocido (UNE-EN ISO
12402). (marcado CE).
Cuando el estado de la mar o viento así lo aconseje.
Responsabilidad del patrón exigir su uso.
Sobre cómo ponerse los chalecos. Deberán ser ex
puestos en términos de fácil comprensión y en forma
de ilustraciones, fotos o dibujos, en marcos apropia
dos, en los comedores y/o salas de recreo.
También figurará en el manual de formación.
Tantos como personas cuya actividad se realice
sobre cubierta.
Deberán guardarse en taquillas, cajas o armarios,
claramente señalizados indicando su contenido, en
lugares fácilmente accesibles.
Revisión anual del chaleco.
En una estación de servicio aprobada.
REGULACIÓN
TIPO DE
FLOTABILIDAD
CERTIFICACIÓN
USO EN CUBIERTA
INSTRUCCIONES
Nº. DE CHALECOS
A BORDO
ALMACENAMIENTO
MANTENIMIENTO
RADIOBALIZA PERSONAL
Real Decreto 1185/2006 (art. 22.2).
Incorporada en el chaleco. Siempre a bordo del
buque.
Automático y Manual.
Ubicado en el puente.
Pesqueros de altura y gran altura o de L ≥ 24 m adi
cionalmente dispondrán de un receptor direccional o
radiogoniómetro de VHF.
121,5 MHz.
Aprobación 61.xxx radiobalizas.
Aprobación 10.xxx conjunto chaleco + radiobaliza.
Revisión anual y cuatrienal.
REGULACIÓN
INSTALACIÓN
MODO DE
FUNCIONAMIENTO
EQUIPO RECEPTOR
FRECUENCIA
APROBACIÓN
DGMM2
MANTENIMIENTO
150 N
1
2
34
5
6
7
1
2
3 4
5
6
7
8
2 http://www.mitma.gob.es/marina-mercante/radiocomunicaciones/equipos-aprobados
/aprobacion-de-equipos-radioelectricos
LISTADO DE COMPROBACIÓN
Revisiones obligatorias:
· Revisión anual de la radiobaliza.
· Revisión cuatrienal de la radiobaliza.
· Revisión anual del chaleco.
Inspección visual, para comprobar los diferentes
componentes del chaleco están en buen estado:
· Tirador manual visible.
· Indicadores correctos.
· Botellín de CO2 sin daños.
· Cámara de aire.
· Cubierta exterior.
· Medios cierre (cremalleras, velcros).
· Medios de sujeción correas, hebillas.
· Tiras reflectantes.
· Sujeción del silbato y boquilla de inflado.
· Medio de sujeción de la radiobaliza.
· Radiobaliza, interruptor y antena.
· Prueba autotest de la radiobaliza.
Control de caducidad:
· Del propio chaleco.
· Zafa hidrostática/sistema de disparo.
· Baterías radiobaliza.
· Fechas de revisión disponibles sobre el chaleco y
componentes sometidos a revisión.
Almacenados de manera correcta en un lugar accesible.
Documentación a bordo:
· Manual de usuario.
· Instrucciones de cómo ponérselo (manual de formación
e ilustraciones).
· Certificados de revisión radiobaliza y chaleco.
Deja una respuesta