Naviera Armas: una travesía de Lanzarote a Denia
El pailebote ‘Astelena’ y el transporte de sal estuvieron en el origen de la compañía, que ahora cambia de dueños y pasa a manos de Baleària

Antonio Armas Curbelo fue el fundador de la naviera, que tuvo su origen en la isla de Lanzarote.
El 15 de marzo de 2022 nadie daba crédito pero así es la vida: Antonio Armas Fernández, presidente de Naviera Armas, había sido encontrado muerto en su domicilio. Tenía 78 años y unos días antes había participado en la sede de CANARIAS7 en un encuentro con el entonces presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, y el empresario Germán Carlos Suárez (Astican).
Tras conocerse su muerte, una pregunta se extendió en el mundo empresarial: ¿qué será ahora de Naviera Armas? Porque todos sabían que la compañía tenía el sello de su familia y en especial del propio Antonio. Los que se apuntaban al pesimismo vieron cumplidos sus pronósticos este lunes con la noticia de que Baleària se ha hecho con el control de Armas. Por el camino quedó el intento de un grupo de empresarios canarios de mantener el sello isleño de la mano del gigante marítimo Boluda.
Antonio Armas tomó el relevo de su padre al frente de la naviera que lleva el apellido familiar. Fundada en 1941 por Antonio Armas Curbelo, originario de Yaiza (Lanzarote), Armas llegó a ser la naviera más importante de España al quedarse en 2018 con los activos de Trasmediterránea.
Antonio Armas Curbelo, nacido en 1899 en Yaiza, fue quien puso nombre a la naviera. Trabajó en las salinas, y en sus primeros años exportaba sal a Gran Canaria a bordo de embarcaciones que arrendaba, hasta que adquirió su primera embarcación en 1941, el pailebote ‘Astelena’.

Antonio Armas jugó un papel clave en la expansión de la compañía.
Un año después abrió su primera oficina comercial en la calle del General Vives, en las Palmas de Gran Canaria, y comenzó su expansión en el cabotaje con la adquisición de los buques ‘La Carlota’, ‘Rápido’, ‘Nuevo Adán’, ‘Diana’, y ‘Capitán Pírez’.
En los años 50 del pasado siglo ya se convierte en armador de barcos de motor, vapor y casco de acero, con la incorporación de los buques ‘Concepción Aparisi’ y ‘Rosita Soler’, con los que comenzó su relación con el Sáhara Occidental, que entonces era colonia española. Al finalizar de esa década la flota de Antonio Armas Curbelo estaba formada por nueve buques: tres motonaves y seis motoveleros.
En los años 60, Antonio Armas Curbelo ya era el primer armador de Canarias, tanto en número de buques como en capacidad de tonelaje. Incorporó en esa época los buques ‘Medina Tanya’ y ‘Marijé’. En 1963 da un salto cualitativos al disponer de los barcos ‘Polensa’, ‘Puerto de Burriana’, ‘Puerto de Denia’ y ‘Barreras Puente’, que, además de las conexiones con el Sáhara y la península, permitieron abrir líneas con Italia, Argelia, Túnez y Marruecos.
El 6 de marzo de 1966 se constituyó en Arrecife Antonio Armas Curbelo S.A., al tiempo que continuaba la ampliación y renovación de la flota.
El relevo generacional llegó en 1973 con la incorporación de su hijo Antonio Armas Fernández, que fue el pionero en la introducción de los buques tipo rolón en el tráfico interinsular.
En 1983 llegaron los buques ‘Volcán de Tamia’ y ‘Volcán de Tinache’ y en 1992 el primer ‘Volcán de Teneguía’, siendo en aquel momento el mayor de la flota de la compañía. Para entonces, Mauritania y Cabo Verde también estaban en el catálogo de rutas de la compañías.
Naviera Armas se estrenó en 1995 en el tráfico mixto de pasajeros con la construcción de dos buques: ‘Volcán de Tauce’ y ‘Volcán de Tejeda’. Ese año comenzó la línea Playa Blanca-Corralejo con el primer ‘Volcán de Tindaya’. Cuatro años después comenzó la experiencia de Armas Cruceros, con viajes diurnos a varias islas.
En 2003 arrancó una nueva etapa con ocho buques tipo ferry, todos de nueva construcción y una inversión superior a 800 millones de euros. Tres años más tarde, Naviera Armas se estrenó en el transporte de pasajeros y vehículos en buques de alta velocidad con la incorporación los catamaranes ‘Volcán de Tirajana’, ‘Volcán de Teno’ y ‘Villa de Agaete’.
Bonos en Londres
En 2016 Naviera Armas anunció que había colocado una emisión de 232 millones de euros en bonos en el mercado de deuda de Londres, que destinaría a cancelar todos sus créditos con los bancos y a construir nuevos buques.
La compañía dijo entonces haber recibido ofertas de compra de los bonos por el doble de la cantidad emitida, gracias a las calificaciones otorgadas por Standard & Poor’s, BB, y Moody’s, B1.
Naviera Armas celebraba entonces su 75 aniversario, con una flota de once buques que navegan en Canarias, el sur de la península y el norte de Marruecos. En el radar estaba la compra de Trasmediterránea, un gigante en declive que para muchas fue un bocado demasiado grande que se acabó indigestando y que explica el devenir de Armas.
Esa expansión se frenó en seco con la irrupción en 2020 de la pandemia de covid-19. El parón de la conectividad a nivel mundial pasó factura a todo el sector naviera, al igual que el aéreo, y entonces empezaron a aflorar las ‘costuras’ de la empresa. Esas que se acrecentaron con la muerte de Antonio Armas y que ahora derivan en una nueva anotación en el cuaderno de bitácora de la naviera con la venta a Baleària, con sede social en Denia, en Alicante.
Fuente:canarias7.es
Deja una respuesta