El «San Esteban», el buque de acero más antiguo de España y un remolcador de principios del siglo 20, amaneció varado en el arenal.
El arenal de Praia América ha amanecido esta mañana con un barco centenario embarrado en su orilla. Se trata del histórico remolcador «San Esteban», un buque de 1902 restaurado por Industrias Ferri y que tiene el honor de ser el barco realizado en acero en activo más antiguo de España.
«Tras un fallo mecánico, el mar empujó al remolcador hasta la arena. La imagen fue realmente impactante, pero lo más importante es que todo quedó en un susto», informa ‘Ferri’ desde sus redes sociales. El mar de fondo y la marea hicieron el resto, y provocaron que este secular remolcador terminase encallado en la orilla de la playa de Nigrán.
Su patrón y propietario intentó sin éxito devolverlo al mar, pero fue imposible. Por ese motivo se solicitó la colaboración de los efectivos de Gardacostas de Galicia, que se desplazaron hasta Nigrán con varios agentes y una patrullera. Finalmente, para preservar la integridad del barco, optaron por esperar a que subiese nuevamente la marea para desembarrar al «San Esteban».
El jefe de servicio de Búsqueda, Salvamento Marítimo y Lucha contra la contaminación marina de Gardacostas de Galicia, Amador Castro, se desplazó personalmente a pie de playa para dirigir toda la operación. Maniobras que llevaron a cabo, primero una zodiac de este servicio dependiente de la Consellería de Mar, apta para acercarse a la orilla y lograr desembarrar el buque. Una vez que lo arrastró unos metros mar adentro, la patrullera viguesa de Gardacostas Punta da Guía lo remolcó hasta el puerto de Baiona.
Atractivo accidental de turistas y bañistas
Todas las maniobras para intentar sacar a la embarcación de la playa han generado una importante expectación entre vecinos, visitantes y bañistas, que desde el paseo o desde el propio arenal se arremolinaron para seguir los progresos del operativo.

El histórico remolcador que ‘zarpó’ sin timón y encalló en la orilla de Praia América, rescatado por Gardacostas.
El «San Esteban» suele estar fondeado en los últimos veranos frente a Praia América. Esta semana había amarrado después de su último viaje desde Ferrol. El remolcador venía de visitar las instalaciones de la Armada en Ferrol.
Construido en 1902 en los astilleros Philip & Son de Dartmouth, el San Esteban —nacido como «Venture»— es el barco de acero en activo más antiguo de España. Llegó a Asturias en 1907 y en los años 20 comenzó a operar como remolcador en San Esteban de Pravia, donde se convirtió en un símbolo del auge industrial ligado al carbón y recibió el apodo de El Vaporín.
Estuvo en activo hasta finales de los 60. Su motor de vapor fue reemplazado por uno diésel y pasó por distintas manos hasta que en 1998 una sociedad de entusiastas lo salvó del desguace. Fue restaurado y en 2003 volvió al agua en San Esteban, navegando puntualmente en actos como la Volvo Ocean Race o procesiones marineras. Sin embargo, los altos costes de amarre lo llevaron a Avilés y Gijón, donde quedó varado hasta 2021, fecha en la que fue adquirido por Industrias Ferri, que lo trasladó por carretera a Vigo y lo restauró en Bouzas.
«El Vaporín San Esteban está a salvo: gracias por la calma, los ánimos y la solidaridad»
Querida comunidad,
Esta mañana nuestro querido Vaporín San Esteban protagonizó un susto tremendo en la emblemática Playa América, en Nigrán: tras un fallo mecánico, el mar empujó al remolcador hasta la arena al amanecer. La imagen fue realmente impactante, pero lo más importante es que todo quedó en un susto. Gracias a la inmediata y coordinada actuación de Guardacostas de Galicia, junto con voluntarios, el barco fue reflotado sin lesiones humanas, sin impactos medioambientales y sin daños para el propio buque. Ahora mismo podemos contarlo con un suspiro de alivio: el San Esteban navega tranquilo y ya descansa seguro en los muelles de Baiona, donde lo han recibido con los brazos abiertos.
Este episodio refuerza algo fundamental: la fuerza de la comunidad, la profesionalidad de los equipos de rescate y el cariño que todos tenemos por este símbolo de nuestro patrimonio marítimo. Desde Industrias FERRI, entregados apasionadamente al rescate y restauración del San Esteban, queremos agradecer al servicio público, a los vecinos y a las personas anónimas que acudieron a ayudar. Gracias por vuestra responsabilidad, por vuestra calma y por ese espíritu de colaboración que hace posible que hoy estemos compartiendo buenas noticias. Seguimos comprometidos con mantener al Vaporín como un orgullo gallego, con historia, con corazón y con futuro. Un abrazo fuerte y ¡gracias por estar ahí!
Fuente:farodevigo.es
Deja una respuesta