Según han indicado desde la Consellería do Medio Rural, solos e subcontratan a algunas brigadas helitransportadas compuestas por alrededor de 100 personas
La Xunta pide al Gobierno que retrase la retirada de medios de Galicia

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, antes de la manifestación en Vigo.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interrumpió sus vacaciones en Galicia este jueves para unirse a las manifestaciones convocadas en decenas de municipios contra la política forestal de la Xunta. En plena ola de incendios que arrasa su comunidad de nacimiento, la aportación de Díaz se limitó a criticar la «precariedad laboral» de los bomberos forestales y a advertir de que sería «una barbaridad»
Un mensaje que sembraba la duda entre algunos sobre si se está produciendo un proceso de privatización de los servicios de prevención y extinción de incendios en Galicia. Un hecho que desde la Consellería do Medio Rural han desmentido, asegurando a ABC que de los 3.000 efectivos desplegados a lo largo de la Comunidad, son trabajadores del sector público. a excepción de 100 brigadistas.
Concretamente, señalan que 2.000 de ellos son funcionarios que permanecen activos a lo largo de los 12 meses del año, mientras que otros 1.000 trabajadores son fijos discontinuos que trabajan durante ocho meses desde el presente año. «En 2023 lo hacían 6 meses, pero se incrementó su estabilidad hasta los 8 meses este año, y en 2026 trabajarán a lo largo de 9 meses», han indicado desde el Ejecutivo autonómico.
Por contra, apenas 100 brigadistas dependen de empresas privadas subcontratadas por la Administración gallega. Se trata de las helitransportadas, ya que, debido al elevado coste de los helicópteros y aviones empleados en la extinción, se mantienen en régimen de alquiler para posteriormente sustituirse por nuevos ejemplares y evitar de esta forma el coste de renovar la flota.
Fuente:abc.es
Deja una respuesta