Delegados del Gobierno.

Donde están ?

Que dicen ?

No tienen ni puta idea.

Nivel 2 ?

Nivel 3 ?

Por favor…

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Ahora bien, la pluralidad y diversidad misma de las actuaciones que puede y debe realizar la Administración General del Estado para asegurar la protección civil exige reforzar los mecanismos de coordinación, pues sólo así será posible conseguir una respuesta unitaria y evitar interferencias o duplicidades no deseables.

De ahí que la ley reconozca a los Delegados del Gobierno un papel de coordinadores de las actuaciones de los órganos y servicios de la Administración General del Estado, bajo las instrucciones del Ministerio del Interior, cuyo titular será la superior autoridad en la materia y al que se atribuyen todas aquellas competencias específicas que le permiten ejercerla.

jueves

viernes

sábado

domingo

Ayer

Hoy

Incendios. Queda claro … no tienen ni puta idea. O, a lo peor, no activan el Cecopi por motivos políticos. Que criterio elegimos ? Donde están los partes operativos ? CECOP y CECOPI son estructuras clave dentro del sistema de Protección Civil en España, aunque con funciones diferentes. CECOP, o Centro de Coordinación Operativa, es un centro operativo que coordina las actuaciones de los servicios de emergencia, como bomberos. CECOPI, o Centro de Coordinación Operativa Integrada, se activa cuando varias administraciones (autonómicas y estatales) deben trabajar juntas en una emergencia, y se encarga de la dirección y coordinación de las operaciones. CECOP (Centro de Coordinación Operativa): Función: Coordina las operaciones de los servicios de em…

Marlaska y sus obligaciones con la adopción del Nivel 3.

La gestión de la Red corresponderá al Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil.9 jul 2025
https://www.boe.es

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistem

Incendios.

Marlaska y sus obligaciones con la adopción del Nivel 3.

La gestión de la Red corresponderá al Ministerio del Interior, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil.9 jul 2025
https://www.boe.es

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema.

Incendios.

Ciudadanos.

Derechos y Deberes.

Derechos…ninguno.

Deberes…pagar..pagar…pagar…

La Ley 17/2015 busca fortalecer el sistema español de protección civil, priorizando la prevención, la coordinación entre administraciones y la participación ciudadana, con el objetivo de reducir el impacto de las emergencias y proteger a la población.

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección.

9 jul 2025 — La ley regula un conjunto mínimo de derechos y deberes de los ciudadanos en materia de protección civil, así como unos principios de actuación …

La Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, establece el marco legal para la protección civil en España.

Esta ley busca mejorar la protección de los ciudadanos ante emergencias y catástrofes, tanto naturales como de origen humano.

Define la protección civil como un servicio público y establece los principios de actuación de los poderes públicos, así como los derechos y deberes de los ciudadanos.

Principales aspectos de la ley:

Sistema Nacional de Protección Civil:

La ley integra la actividad de todas las Administraciones Públicas en materia de protección civil para garantizar una respuesta coordinada y eficiente.

Actuaciones del sistema:

Se establecen actuaciones en las diferentes fases de la emergencia: previsión, prevención, planificación, intervención y recuperación.

Principios de actuación:

Se destacan principios como la colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad, subsidiariedad, eficiencia, participación, inclusión y accesibilidad universal.

Derechos y deberes de los ciudadanos:

Se reconocen derechos como el de ser informado sobre riesgos y medidas de protección, y deberes como participar en las actuaciones de protección civil.

Prevención y autoprotección:

Se enfatiza la prevención como un fin prioritario y se regula la autoprotección como un deber de ciudadanos y empresas.

Coordinación y centros de coordinación:

Se fortalecen los centros de coordinación operativa y se crea la Red Nacional de Información sobre Protección Civil para asegurar una respuesta eficaz.

Fondos para la prevención:

Se crea el Fondo Nacional de Prevención de Emergencias para impulsar la prevención de riesgos.

Normativa específica:

La ley se complementa con otras normas como el Real Decreto 1053/2015, que aprueba la directriz básica de planificación ante el riesgo de maremotos.

En resumen, la Ley 17/2015 busca fortalecer el sistema español de protección civil, priorizando la prevención, la coordinación entre administraciones y la participación ciudadana, con el objetivo de reducir el impacto de las emergencias y proteger a la población.