• Fuentes internas de la compañía afirman que tras el plan estratégico de noviembre podrían llegar otras 3.000 salidas, aunque otras fuentes en la empresa lo niegan

Gobierno y sindicatos presionan en Telefónica, y ya hay quien se pregunta si Murtra aguantará

Telefónica podría estar estudiando el despido de 1.000 empleados en septiembre y de otros 3.000 después de la presentación del plan estratégico que tendrá lugar en noviembre, según ha podido saber El Debate de fuentes internas de la compañía. Esta reestructuración se enmarcaría en el contexto de la desaparición de Telefónica Tech, su división enfocada en la transformación digital de negocios.

Según estas mismas fuentes, los despidos se producirían básicamente en España, y en el centro corporativo. Telefónica Tech tiene en la actualidad unos 7.000 empleados, de modo que la mayoría se quedaría en la compañía, en donde serían reasignados.

Esta información es la que está circulando por dentro de Telefónica, aunque oficialmente no se ha dicho nada sobre ello. No sería extraña una nueva reestructuración de la plantilla, pues de hecho se han producido varias en los últimos años.

En concreto, Telefónica ha reducido su personal en 20.000 efectivos desde el año 2008. A cierre de 2024 tenía unos 100.000 empleados, 25.000 de ellos en España. La reestructuración de la plantilla ha de hacerse de acuerdo con los sindicatos, y de momento no tienen noticias de ella en el representante mayoritario de los trabajadores en la compañía: «No hay ni parece que se pueda producir nada», señalan desde UGT.

El tiempo dirá cómo acaba esta problemática, pero su resolución es cuestión de tiempo. En este periódico anunciamos en febrero la marcha de Eduardo Navarro, número tres de la compañía, y Telefónica no la reconoció oficialmente hasta junio.

Mientras la decisión evoluciona, la compañía avanza en su nueva etapa con Marc Murtra al frente. Su objetivo más cercano es acabar de salir de los mercados que quiere abandonar en Iberoamérica. En noviembre dará a conocer su nuevo plan estratégico, que pasa en buena medida por una concentración a nivel europeo.

Las compañías tecnológicas de nuestro continente han perdido fuerza, y se buscan nuevos campeones. Telefónica quiere protagonizar ese proceso, pero la pregunta es con quién puede hacerlo. La alemana Deutsche Telekom es demasiado grande (supera los 150.000 millones de capitalización bursátil), y en la francesa Orange y en Telecom Italia hay una presencia muy fuerte del Gobierno.

La operación idónea sería la británica Vodafone, por ser una compañía fuerte y privada. Algunas fuentes no ven demasiado sentido a que solo se compre Vodafone España, como se está publicando en algunos medios, ya que no resolvería nada a Telefónica.

Liderar la concentración de telecos en Europa es el gran objetivo de Murtra, que desde que llegó al cargo, hace seis meses, ha visto subir en 3.000 millones de euros el valor de la compañía en Bolsa. Espera seguir haciéndolo afianzando los puntos fuertes de la empresa y descartando los que no lo son, entre ellos algunos asuntos sobre los que se habló en su momento, como lanzar una oferta de compra sobre el Grupo Prisa o empujar la televisión propagandística del Gobierno, conocida como TelePedro.

Fuente:eldebate.com