El Congreso da luz verde a los reembolsos que el Gobierno ha ido dilatando pese al fallo del Supremo que estableció que los afectados tributaron de más

El Congreso de los Diputados aprobó ayer en el conocido como «Pleno escoba» –sesión extraordinaria en el que se despachan asuntos pendientes antes de las vacaciones de verano– las devoluciones en pago único a cientos de antiguos mutualistas asturianos que tributaron de más en el impuesto sobre la renta entre 2019 y 2022. Son cuantías que en algunos casos superan los 2.000 euros y cuyo pago ha ido dilatando el Gobierno a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo que falló que los afectados habían tributado de más por sus pensiones en el IRPF.

Tras la sentencia del Alto Tribunal y la cascada de reclamaciones, la Agencia Tributaria habilitó en marzo de 2024 un formulario para canalizar todos los casos, con especial incidencia en Asturias por el peso que tuvieron en la región las mutualidades de la minería, la siderurgia, el comercio o la banca. Sin embargo, en vísperas de las pasadas Navidades, y sin una justificación clara, Hacienda detuvo las devoluciones en pago único –parte de los mutualistas cobraron– y determinó que los afectados tendrían que solicitar los reembolsos de las anualidades no prescritas –de 2019 a 2022– año a año –en 2025 las de 2019, en 2026 las de 2020…– mediante nuevos formularios que se habilitarían en la sede electrónica de la Agencia Tributaria durante la campaña del IRPF. Es decir, la devolución pasaba a ser a plazos hasta 2028 para personas mayores que, en algunos casos, no llegarán a esa fecha. Presionada por las protestas de los afectados –y por las demandas de los sindicatos de pensionistas y de organizaciones profesionales de asesores fiscales, gestores administrativos e incluso de inspectores de Hacienda– el pasado abril la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dio marcha atrás en su decisión de aplazar los pagos hasta 2028 y anunció un cambio legislativo para que las devoluciones se realicen en un único pago en 2025.

Ese cambio se aprobó ayer definitivamente en el Congreso de los Diputados –a donde había vuelto tras pasar por el Senado y recibir enmiendas– dentro del Proyecto de Ley por la que se modifican el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, un «paraguas» en el que junto a la obligación del seguro de responsabilidad civil para los patinetes eléctricos o el incremento de las indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico, también se introdujo la no tributación en el IRPF para los perceptores del salario mínimo. La Ley se aprobó con el voto en contra de Vox y la abstención del PP. «Este grupo no va a ser un obstáculo en su aprobación, aunque esta ley llega tarde y mal. Basta ya de generar leyes que son chapuzas», clamó el diputado del PP Ángel Ibáñez.

Los mutualistas que ya solicitaron por formulario la devolución de la anualidad de 2029 y las anteriores no prescritas, automáticamente recibirán también las de los periodos impositivos de 2020 a 2022.

Fuente:lne.es