
“Considerando que la actividad económica de la pesca enfrenta una situación crítica, ya que desde hace meses la rentabilidad del sector -en particular, la del conjunto de barcos fresqueros y plantas elaboradas en tierra- se sitúa en terreno negativo, afectado a los barcos fresqueros que operan, principalmente, sobre la merluza hubbsi, como también a langostino y variado costero”, dice expresamente el acta acuerdo firmada por el SOMU de Mar del Plata con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA). Ese mismo acuerdo se firmó con el Simape y el Siconara.
Entre los fundamentos que dejaron sentados en el acta las dos partes reconocieron abiertamente que “la actividad pesquera se encuentra afectada por una importante disminución de los precios de exportación de los mismos, teniendo en consideración que el 90% de la producción de los productos pesqueros argentinos es destinado a los mercados de exportación, que la comercialización de esos productos también se encuentra afectada por la competencia que produce en los mercados internacionales las especies de la acuicultura ocasionando una importante caída en las ventas al exterior”, señala como argumento las cámaras pesqueras y los sindicatos para avalar que el salario de los marineros y maquinistas pasen en un 70% como “no remunerativos”, es decir, EN NEGRO.
“Las partes acuerdan para el periodo comprendido entre el 1/06/2025 al 30/09/2025 respecto de los salarios que puedan corresponder al personal de marinería conforme los CCT vigente, por todo concepto, se abonarán en un 70% en carácter NO REMUNERATIVO”, puntualiza el acuerdo de partes rubricado este jueves en Mar del Plata.
Fuente:partedepesca.com.ar
Deja una respuesta