Parte superior de la torre de control física del aeropuerto de Vigo, sobre la que están instaladas 16 de las 19 cámaras que captan en directo las imágenes de las aeronaves que los controladores observan en los monitores de la nueva torre virtual ubicada en el sótano del antiguo aparcamiento público de coches de Peinador.

El puesto virtual se activó a las 9.30 horas y le fue traspasada la gestión del despegue del Airbus A-320 desde la torre física.

El Airbus A-320 de Iberia con matrícula EC-NDN y vuelo entre Vigo y Madrid pasará a la historia de la aviación española como la primera aeronave comercial en ser gestionada en su operativa desde una torre de control remota. A las 9.37 horas de este martes, el avión despegó tras 17 minutos de retraso, demora que hizo que entrase en la horquilla activada para estrenar la torre remota del aeropuerto de Vigo, espacio que en sus primeros días abarcará desde las 9.30 a las 11.30 horas y que se irá ampliando progresivamente hasta final de año. El aparato de Iberia había llegado a las 8.30 horas, diez minutos antes de lo programado, lo que no impidió que saliese con el retraso que llevó a que su control pasase al puesto virtual, eso sí, tras iniciar su posicionamiento otro controlador desde la torre clásica, según constatan fuentes aeroportuarias. 

La demora en el despegue hizo que de manera imprevista un vuelo comercial de pasajeros estrenase la torre remota ubicada en el sótano del antiguo aparcamiento público de coches situado junto a la torre de 26 metros que domina el perfil del aeropuerto de Vigo. Sí estaba previsto en cambio, que una avioneta privada, una Beech C90GT xKing Air, aterrizase y despegase recibiendo órdenes desde el nuevo puesto de control, pero la aeronave procedente del aeródromo madrileño de Cuatro Vientos pasó sobre la pista viguesa a las 11.08 horas y sin tomar tierra puso rumbo de nuevo hacia la capital de España.

Avión privado Beech C90 que pasó por el aeropuerto de Vigo en el estreno de la primera torre de control remoto de España. La avioneta, con capacidad para 8 personas, sobrevoló Peinador pero no tomó tierra y regresó a su punto de partida en el aeródromo madrileño de Cuatro Vientos.

La operatividad del aeropuerto de Vigo estará limitada para todos los vuelos de aeronaves guiados visualmente, no pudiendo operar en las franjas horarias controladas desde la torre virtual. Sí lo podrán hacer las avionetas con control instrumental y los vuelos de emergencia, como extinción de incendios, transportes medicalizados, emergencias y servicios públicos, siempre con permiso de los controladores.

Trayectoria del primer avión comercial gestionado en España desde una torre de control remoto, la instalada en el aeropuerto de Vigo. La aeronave con destino a Madrid despegó de Peinador, a causa de un ligero retraso, dentro de la franja inicial habilitada para estrenar el nuevo puesto de control virtual Flightradar24.

La llegada de la avioneta de ocho plazas que se consideraba iba a ser la primera aeronave en utilizar la torre remota, al margen de los vuelos de prueba y de supervisión de seguridad contratados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), generó cierta expectación en el entorno laboral del aeropuerto de Vigo por la certificación del cambio tecnológico que supone para Peinador. La representación laboral de los controladores a través del sindicato USCA ha manifestado su oposición a la puesta en marcha en Vigo de un sistema sobre el que han manifestado sus dudas sobre su fiabilidad y limitación de operatividad del aeropuerto, así como también han hecho públicos sus temores de que la nueva base virtual de Vigo acabe concentrando en modo remoto el control de otros aeropuertos, como el de A Coruña. Aena ha reiterado tanto su compromiso de seguridad total de las operaciones gestionadas desde cámaras y monitores, como también ha manifestado que el desarrollo de la torre viguesa para captar otros aeropuertos está en análisis. 

Fuente:lavozdegalicia.es