(2007)

1 8 9 2 9 3
SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES
j.p./1.1.

RESPUESTA DEL GOBIERNO
(184) PREGUNTA ESCRTTA CONGRESO

18410116235/0000
23/03/07 01822t9

AUTOR/A : RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Francisco (GMX)

RESPUESTA:

Los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo pertenecientes a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, han sido dotados de los equipos más adecuados y modernos del Sistema de Identificación de Buques durante los últimos meses, dando cumplimiento al Real Decreto 21O/2004 que tiene como finalidad completar la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2002/59/CE y en cuya disposición transitoria única indica que el proceso de establecimiento de estos equipos habrá de culminarse no más tarde del 31 de diciembre de 2007 y deberá de estar en condiciones para transmitir la información e intercambiarla con los sistemas de los restantes Estados miembros de la Unión Europea un año después.

El Sistema Automático de Identificación de Buques (AIS/SIA) al igual que otras ayudas a la navegación o sistemas de radio comunicaciones, forman parte del programa de materias que conforman los estudios de marina civil en general.

Concretamente, tal materia figura como tema no 7 de la Diplomatura en Navegación Marítima de la Facultad de Náutica de Barcelona bajo el epígrafe:

Nuevo escenario de la radiocomunicaciones marítimas: lnternet, AIS o Exigencias logísticas y tecnológicas del Sistema AIS en el ámbito de las comunicaciones.

Además, la Administración Marítima, considerando la importancia que tiene el sistema para la seguridad en la navegación marítima, lo ha incluido dentro del programa de conocimientos teóricos en la nueva Orden por la que se regulan las condiciones para gobierno de embarcaciones de recreo que está pendiente de publicar.

Para la debida formación de los funcionarios adscritos a la Administración Marítima, el año 2006 se impartió un curso monográfico sobre el AIS y este año se ha programado la realización de un nuevo curso, ampliándolo al nuevo AIS de larga distancia.

El sistema AIS instalado en los Centros de Coordinación de SASEMAR, proporciona una información adicional a la que, hasta la entrada en servicio de este nuevo sistema, se ha venido recibiendo de los equipamientos de los citados centros: radares, radiogoniómetros, equipos de radiocomunicaciones, satélites, etc.

La información proporcionada por el AIS sirve a los controladores de SASEMAR como una herramienta más para la identificación de buques sin necesidad de contactar directamente con su tripulación.

Los controladores de SASEMAR han recibido la formación como usuarios correspondiente al sistema instalado en los Centros.

El Curso Modelo del Sistema Automático de Identificación de Buques esta diseñado para la práctica de las tripulaciones a bordo de los buques, por lo que no es de aplicación para operadores en instalaciones en tlerra.

Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a la navegación marítima supone un avance positivo en relación con los medios tradicionales, ya que aportan una serie de datos que contribuyen a mejorar la seguridad marítima en general siendo actualmente un proyecto en el que están participando gran
número de expertos dentro del marco de la Organización Marítima Internacional ( OMI ) y teniendo en cuenta el proceder tan escrupuloso y meticuloso con el que éstos expertos tratan todos los asuntos relacionados con la Seguridad Marítima, el paso de la navegación tradicional a la navegación electrónica será un proceso formal para controlar los cambios a fin de garantizar que todos los elementos del sistema de navegacion electrónica funcionen con eficiencia, evitando riesgos que pudieran poner en peligro la validez de dicho sistema.

Como se ha dicho anteriormente,en la formación integral.de los marinos civiles se estudia dentro de la asignatura de navegación o radiocomunicaciones, entre otras materias las radiocomunicaciones o ayudas a la navegación en general y en particular las de electrónicas como es el caso del AIS, por tal motivo se considera que los marinos pueden navegar y usar sin problemas ese tipo de sistema, al igual que hicieron con otros que le precedieron como fueron el Loran ; DECCA ; GPS, etc …

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima ha efectuado el equipamiento de los centros de coordinación de salvamento maritimo con los equipamientos más modernos para llevar a cabo el servicio del tráfico maritimo, de notificación de buques y de organización y seguimiento del mismo, por medio del Sistema Automático de Identificación de Buques (AIS/’SIA) adecuando
la formación de sus operadores con los métodos intemacionalmente reconocidos y las necesidades de Ios mismos, teniendo en cuenta su formación náutico-académica y aptitud.

En relación con los últimos accidentes marítimos ocurridos en las costas españolas, de los cuales sólo uno originó un episodio contaminante y que fue tratado con suma diligencia y eficacia el Ministerio de Fómento valora positivamente la respuesta efectiva a los mismos, con los medios más adecuados, tanto en número como en el aspecto cualitativo y que dieron unos resultados efectivos derivados de soluciones y respuestas rápidas y diligentes.

Finalmente, cualquier control sobre buques tiene que ser realizado bajo la tutela del factor humano.

Si éstos cuentan con las herramientas más adecuadas y modernas dicha labor será más ágil, efectiva y correcta.

Madrid, 22 de mayo de2007