Seguridad de la Vida Humana en la Mar.
Nuestro Grupo lo deja muy claro.
El siniestro del pesquero Rúa Mar (23/1/2020) ha dejado las innovaciones tecnológicas de obligado cumplimiento a bordo de los buques pesqueros, en una evidencia altamente peligrosa, que exige una respuesta por parte de la Organización Marítima Internacional ( OMI ) y el Ministerio de Fomento, ahora Transportes, y que obliga a que de forma inmediata se alerte a los navegantes del estricto cumplimiento de los preceptivos Protocolos.
Se – identifican – fallos en la gestión de los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro.
Conculcación recurrente del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ( UIT ) y de España.
Inversiones millonarias con dinero público en la implementación de trajes térmicos, chalecos de abandono de buque y de supervivencia con radio baliza personal y receptores en los puentes de gobierno para su detección que resultan ineficaces por su falta de uso, tal y como viene demostrando la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos.
El – avance – de las Conclusiones de la Comisión de Investigación de Siniestros Marítimos ( CIAIM ) se contempla en su organigrama y se ha utilizado en algunos siniestros marítimos como consecuencia de la presión mediática de la opinión pública, partidos políticos y medios de comunicación.
Este Grupo de Expertos, exige sin demora, este avance en aras a velar por la seguridad de la vida humana en la mar.
De igual forma – insta – a la Ministra de Fomento, a modo de recordatorio, a que recupere la » aprobación por parte de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sesión día 28 de junio de 2006, del Informe de la Subcomisión sobre las consecuencias derivadas del hundimiento del buque Prestige
Conclusiones y propuestas relativas a la mejora de la seguridad marítima
Se presentaron las siguientes Propuestas:
Es necesario aplicar las recomendaciones de los grupos de trabajo del Subcomité de Radiocomunicaciones y de Búsqueda y Salvamento COMSAR 10, celebrado recientemente en Londres.
Se propone recortar los tiempos de respuesta de los medios de salvamento en casos de temporales o en época de verano en costas de alta densidad de flota de recreo o deportiva.
Se debe iniciar un amplio estudio, a cargo de profesionales independientes y de probada reputación, que indaguen las causas y circunstancias de los hundimientos y demás siniestros padecidos por buques pesqueros a lo largo de los últimos diez años, con especial incidencia en aquellos casos en que se produjeron pérdidas de vidas humanas.
Asimismo, y en las mismas condiciones, deberá abordar una amplia campaña de estudio en orden a determinar el grado cumplimiento de la vigente normativa en materia de seguridad e higiene laboral en el ámbito de la actividad pesquera.
Se deben adoptar las iniciativas legales y las reformas administrativas necesarias para asegurarse de que las decisiones náuticas en materia de seguridad marítima en las empresas navieras y en la Administración sean llevadas a cabo por profesionales de la mar debidamente experimentados y capacitados de acuerdo a las disposiciones del Convenio STCW.
Se propone elevar las exigencias de seguridad en la flota pesquera y de recreo mediante normativa especifica.
Deja una respuesta